Euskadi

¿Cumplen las zapaterías de Euskadi las exigencias informativas de calzado?

autor: Kontsumobide, Febrero 9, 2017

Las zapaterías deben cumplir con una serie de exigencias establecidas por la normativa. El calzado debe mostrar información sobre los materiales empleados en la fabricación de sus componentes principales y los establecimientos deben exhibir en un lugar visible un cartel explicativo con los pictogramas que representan ese tipo de materiales.

Kontsumobide ha realizado durante el año 2016 un control en grandes superficies, en tiendas de cadenas especializadas y en zapaterías de los tres territorios históricos para determinar el nivel de cumplimiento de este tipo de comercios de la CAPV. La actuación se ha englobado dentro del Plan Anual de Campañas del Instituto Vasco de Consumo, cuyo objetivo principal es supervisar que los establecimientos ajustan su actividad a la regulación vigente.

Los resultados han revelado que más de la mitad de los comercios no exhibían, en un lugar destacado, el cartel explicativo de los pictogramas que representan los materiales utilizados en los componentes principales del calzado. Además, en uno de cada cinco no existía un cartel informativo sobre la existencia de hojas de reclamaciones.

El personal inspector de Kontsumobide también detectó algunas irregularidades ocasionales en el etiquetado. Así, es obligatorio que el calzado incluya información sobre los materiales empleados en la fabricación de sus tres partes principales: empeine, forro y plantilla. Para ello, se exige que al menos uno de los artículos de cada par recoja estos datos en una etiqueta que puede estar impresa, pegada, estampada o atada. Lógicamente, debe encontrarse bien sujeta, ser visible y accesible. Además, el texto debe estar redactado, al menos, en castellano. Asimismo, la etiqueta –o, en su caso, la caja- deben recoger los datos sobre la identificación y domicilio del fabricante o, si no está establecido en España, de su representante legal o su importador en el país.

El calzado de los comercios inspeccionados en la CAPV cumplía mayoritariamente estas prescripciones en la etiqueta, salvo casos excepcionales:

  • No estaba impresa, pegada, estampada o atada (6,66 %).
  • No era visible y accesible (3,33 %)
  • Su texto no aparecía, al  menos, en castellano (3,33 %).
  • No constaba los  datos sobre el fabricante, representante legal o importador (13,33 %).
SÍGUENOS
  • Suscríbete a Título RSS