plusLo más reciente

Qué hacer si tu compañía telefónica te sube la tarifa

autoría: Kontsumobide, 

Puedes enterarte cuando te pasan por la cuenta el último recibo o si, por casualidad, se te ocurre leer el preaviso incluido en la factura. Tu compañía telefónica ha decidido subirte la tarifa a cambio de una modificación en el contrato que implica una mejora en los servicios: aumento de los datos, de las llamadas o de ambos. En realidad, no necesitas esas supuestas mejoras, pero la operadora las impone de forma unilateral. ¿Qué puedes hacer?

Las compañías telefónicas recurren cada vez con más asiduidad a esta práctica. Las empresas más importantes, de hecho, suelen efectuarlas de forma casi simultánea, a lo largo de unos pocos meses; un proceder que ha suscitado que algunas organizaciones de personas consumidoras soliciten a la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC) un mayor control sobre estas políticas de precios y de servicios tan similares entre unas y otras.

Si tu compañía te modifica las condiciones del contrato, tienes derecho a rescindirlo sin penalización, incluso aunque hayas firmado un compromiso de permanencia. Pero si, además de contratar las líneas y los datos, decidiste aprovechar la oportunidad para adquirir un terminal telefónico a plazos o rubricar un seguro contra la rotura del móvil, sí podrán cobrarte una cantidad por esos servicios adicionales.

Un mes de antelación

Las telefonías tienen la obligación de comunicarte con al menos un mes de antelación su decisión de modificarte la tarifa y tu derecho a resolver el contrato sin penalización alguna. El problema es cómo efectúan esa notificación. La mayoría optan por incluir un aviso en la factura. Con este gesto, cumplen con la ley, aunque, de hecho, pocas son las personas usuarias que prestan atención a estas misivas: algunas, porque las reciben por correo electrónico y únicamente comprueban los euros que deberán abonar; otras, porque no leen en profundidad todos y cada uno de los conceptos. La propia Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, recomienda fijarse en estos avisos que aparecen, normalmente, al final de la factura.