plusLo más reciente

Cómo ahorrar en el recibo de la luz

autor: Kontsumobide, 

La factura de la luz subió en 2017 un 9,5%, según un análisis efectuado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La entidad ha realizado una simulación a través de su portal facturadeluz para determinar cuánto habría pagado el pasado año un hogar, acogido a la tarifa de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), sin discriminación horaria, con una potencia contratada de 3,45 kW y con un consumo medio anual de 2.500 kWh. Y el resultado arrojado es desalentador, visto el incremento operado en un solo año.

La liquidación ficticia de la CNMC deja entrever qué conceptos mandan en la factura: el 55% corresponde al consumo; el 25%, a la potencia contratada; y el resto, a impuestos y otros conceptos. Como es imposible luchar contra las tarifas establecidas —y cumplas o no los requisitos para beneficiarte del bono social eléctrico—, Kontsumobide te propone diferentes alternativas para intentar rebajar la cuantía del recibo.

  • La potencia contratada se refiere a la potencia máxima que soporta una vivienda, es decir, cuántos aparatos pueden funcionar de forma simultánea. Para saber si has contratado los kilowatios adecuados, suma la potencia de los aparatos electrónicos que sueles encender al mismo tiempo. El dato de cada electrodoméstico aparece en una pegatina que suelen llevar adosada. Hay una máxima indiscutible: si nunca han “saltado los plomos”, es decir, si nunca se ha bajado el diferencial y se ha ido la luz, es muy probable que tengas contratada una potencia superior a la que necesitas. Analízalo bien y, en su caso, contrata una inferior. Te cobrarán unos euros por la gestión, pero ahorrarás en cada recibo.
  • El consumo varía según el tipo de tarifa y de sus características. Analiza tus hábitos para dilucidar si te merece la pena acogerte a una tarifa con discriminación horaria. Si tienes un contador inteligente con telegestión, observa tu gasto de energía en las diferentes horas. Además, puedes seguir otras pautas de actuación, como explica el Ente Vasco de la Energía en su publicación 'La energía en el hogar':
    • Compra electrodomésticos con etiquetado energético A+++. Y, en concreto:
      • Microondas: úsalo en lugar del horno, ya que puede suponer un ahorro superior al 60%.
      • Ordenador: apágalo si no vas a usarlo durante más de media hora.
      • Lavadoras: aprovecha su capacidad máxima e intenta, cuando sea posible, lavar con agua fría.
      • Lavavajillas: ponlo cuando esté completamente lleno.
  • No dejes los aparatos eléctricos en stand by: puede generar un 7% del consumo energético del hogar, según el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE).