plusLo más reciente

Revolving: que las tarjetas no te 'revuelvan', Parte II

Revolving: tarjetas no te 'revuelvan'

Si ya tienes claro qué son las famosas tarjetas revolving o de crédito aplazado y cuáles son las novedades de la nueva normativa, Kontsumobide recomienda:

  • Si puedes, prescinde de esta modalidad de tarjeta. No la utilices para gastos habituales ni para caprichos.
  • Fíjate bien en el % de la TAE (Tasa Anual Equivalente).
  • Pregunta en tu en tu banco por otras opciones y compárala con créditos personales o tarjetas virtuales.
  • Te lo pueden pintar muy bonito: es gratis, sin comisiones, disponibilidad permanente, crédito flexible, cuotas bajas, se puede retrasar el pago, no justificas para qué usas el dinero, puedes disponer de efectivo en cajeros…; pero también te deben contar cómo funcionan realmente y qué intereses y comisiones acabarás pagando. Para que te resulte más sencillo decidirte, no te cortes y si aún quedan preguntas por hacer, suéltalas:
    • ¿Cuánto habré pagado en total, al finalizar la deuda?
    • ¿Hasta cuándo se alarga el plazo de amortización?
    • ¿Cuántos intereses voy a pagar en caso de utilizar una cantidad?
    • De la cuota, ¿cuánto corresponde a intereses y a otros gastos?
    • ¿Qué pasa ni no realizo un pago?
    • ¿Cuáles son las comisiones y otros gastos?
  • Si finalmente la contratas, que sea porque has comparado opciones, has aclarado todas tus dudas y porque te has informado bien. Debes haber leído hasta la letra pequeña, aquella que siempre pasas por alto y que, realmente, es donde suele aparecer la aclaración y las condiciones de muchos conceptos. No firmes nada si tienes dudas.
  • Si ya tienes una tarjeta revolving, fíjate en las operaciones que realizas y en la evolución de la deuda. Si amplían el límite del crédito concedido, tienen obligación de comunicártelo expresamente y pedirte tu conformidad.
  • Guarda toda la documentación: contrato, extractos, publicidad, etc. Puedes necesitarla si decides presentar una reclamación en caso de conflicto.

infografiaSi has firmado un contrato de crédito y te arrepientes, podrás ejercer tu derecho de desistimiento comunicándoselo a la entidad en un plazo de 14 días desde la firma, sin necesidad de indicar los motivos y sin ningún tipo de penalización.

Cómo reclamar en caso de tener un problema con cualquier tarjeta:

En primer lugar, intenta llegar a un acuerdo, y si no lo consigues, reclama, por escrito, en atención al cliente de la entidad. Si no te responden en dos meses o no estás de acuerdo con la respuesta, presenta una reclamación ante el Banco de España.

Más información: Los peligros de las tarjetas revolving y las principales novedades Parte I