Uso seguro de plataformas de compraventa de segunda mano

Plataformas como Wallapop, eBay, Mil Anuncios o similares han adquirido protagonismo en las transacciones comerciales entre particulares. Cada vez son más las personas que utilizan estas plataformas digitales para vender objetos que ya no necesitan o para adquirir productos de segunda mano. Es una buena forma de obtener un dinero extra, e incluso una manera ecológica de reciclar aquellos productos que ya no usamos. Pero ¡ojo! conviene no perder de vista algunas precauciones para no llevarnos un disgusto.
Las leyes de consumo no te protegen.
Lo primero que debes saber es que al tratarse de una venta entre particulares las leyes que protegen a la persona consumidora no operan, por lo que tampoco son aplicables las garantías que dichas leyes ofrecen.
En muchas ocasiones estas plataformas no ofrecen sistemas de pago: se convierten en tablones de anuncios, con lo que la transacción y la responsabilidad de la misma recae sobre las personas que compran y venden.
Toma precauciones
No olvides que la compraventa entre particulares y a distancia puede ser un entorno propicio para el engaño y el fraude. Para evitarlo, tanto si compras como si vendes, lo mejor es tomar precauciones.
- No olvides nunca el riesgo. Sé una persona precavida: ten en cuenta que los fraudes pueden consistir en pedirte dinero por adelantado, en productos que no existen, en productos que no son lo que son, en productos que se envían y no se pagan, etc. Piensa siempre que es mejor asegurarse y tardar un poco más en realizar la compraventa, a que te engañen.
- No abandones la plataforma, no des tu email ni tus datos personales. Es bastante común que se pretenda continuar una transacción fuera de la plataforma, de esta manera se piensa que tal vez se puede eludir la posible comisión. Sin embargo, se trata de un error que nos pone en riesgo. Realizar la transacción dentro de la plataforma nos da la protección de las garantías que la propia plataforma ofrece; hacerlo, por ejemplo, mediante tu email, te pone en riesgo, ya que puedes ser víctima de un ataque de phishing en el que te roben tus datos personales, o de otro tipo de fraude.
- Pide fotos del producto. Si compras, pide fotos del producto. Pero no nos referimos a fotos de catálogo, si no a fotos originales realizadas por la parte vendedora. Comprueba que el producto existe, y lee atentamente la descripción del mismo. Se han dado casos de personas que han comprado una fotografía de un producto en lugar del propio producto. Pide toda la información que necesites; una persona honrada y con interés en la venta te la dará.
- Trata de investigar a la parte vendedora. Saber de dónde es: no es lo mismo una transacción con alguien cercano que con alguien que está en Nigeria, Argentina, Gran Bretaña o China.
- Si recibes mensajes con ortografía dudosa, faltas sintácticas y/o con construcciones extrañas, desconfía, tanto si compras como si vendes. Puedes estar en contacto con un robot, o ante una estafa potencial.
- Desconfía de los chollos, no existen. Si el precio es exageradamente bajo, no te fíes, seguro que hay gato encerrado. Cuidado con las falsificaciones.
- Lee los comentarios de las personas usuarias y comenta. Las plataformas suelen tener comentarios de gente que habla de la parte vendedora, léelos atentamente y si has hecho uso de la plataforma comenta tú también. Así puedes ayudar a otras personas.
- Protege tus pagos. Desde Kontsumobide te recomendamos el sistema de pago en escrow o si el sistema de pagos de la propia plataforma (si es que lo ofrece). Otras opciones son sistemas como Paypal o contra reembolso.
- Compra o vende en tu zona siempre que sea posible. Podrás ver y probar el producto antes de pagarlo y podrás hacer la transacción al momento. De todas formas, si lo haces, nunca quedes en el lugar donde vives ni des más datos personales de los necesarios.
Y recuerda, toda precaución es poca. La normativa sobre consumo no te protege en estos casos, si realizas la transacción en la propia plataforma tendrás la protección de la propia plataforma, pero si sales de ella, si acudes al email, o a pagos desprotegidos y eres víctima de un fraude, no tendrás otra salida que la denuncia a la policía y acudir a los tribunales.