plusLo más reciente

10 cosas que debes saber para no rebajar tus derechos

rebajas-derechos

Las rebajas: un término anclado en nuestra mente y que sigue gozando de popularidad. Pero hay cosas que debes saber: por un lado, el tiempo de rebajas y descuentos ya no está regulado, cada comerciante puede hacerlo cuando le parezca bien. Por otro lado, sí que existe una regulación sobre lo que los comercios pueden y no pueden hacer en rebajas. Te dejamos unas ideas básicas para que no te sorprendan:

  1. Si fuera de rebajas el comercio acepta el pago con tarjeta, o incluso con Bizum, en época de rebajas también.
  2. Si fuera de rebajas el comercio acepta devoluciones, en época de rebajas también. No se pueden cambiar las condiciones de devolución en tiempo de rebajas, pero no olvides que un comercio físico no está obligado a aceptar devoluciones, tienen plena capacidad para establecer su política de devoluciones. Eso sí, deben comunicar su política de devoluciones.
  3. Debe aparecer, siempre, el precio original y el precio en rebajas.
  4. Los artículos rebajados deben haber estado a la venta por lo menos el mes anterior en el establecimiento. No se pueden adquirir productos para ser vendidos en rebajas.
  5. Las condiciones de garantía y los estándares de calidad no pueden cambiar. Se mantienen inalterables respecto de las épocas fuera de rebajas.
  6. Por supuesto, en rebajas también, pide siempre el tique o factura: protege tus derechos.
  7. No olvides que la publicidad es vinculante.
  8. Los artículos no pueden estar deteriorados. Las rebajas no son saldos (venta a precio inferior al normal de productos obsoletos o con alguna tara), ni liquidaciones (venta de productos a precio inferior por cese o cambio de negocio), ni promociones (destinadas a promocionar la venta de un producto concreto).
  9. Si compras por internet, no olvides que el derecho de desistimiento (14 días naturales para cambiar de opinión) está a tu favor, pero debes conocer sus límites.
  10. En internet busca siempre plataformas seguras; distingue entre las plataformas de venta de profesionales y las plataformas de venta entre particulares.

Y por supuesto, lo básico: planifica, no te dejes arrollar por la publicidad, compra solo lo que necesites y no te salgas de tu presupuesto. Y no olvides que en el comercio de tu pueblo, de tu barrio, te conocen y te ayudan. Si acudes también en rebajas al comercio local, saldrás ganando.