Euskadi

¿Has buscado alguna vez tu nombre en Google y has visto información personal que quieres borrar?

borrado de datos

Escribir el nombre de una persona en Google abre la puerta de acceso a cierta información que, en muchas ocasiones, ni la propia persona sabe que existe en la red. Fotos, lugar de trabajo, documentos oficiales, perfiles en redes sociales… Incluso puedes encontrarte con perfiles de redes ya abandonadas, información sobre tu currículum ya obsoleta o comentarios escritos hace ya años en Twitter o en páginas web que ya ni tienen actividad.

Una vez en la red, perdemos el control sobre nuestra información y puede afectar a nuestra reputación online. Por eso, hay que actuar con precaución a la hora de subir contenido, porque a pesar de que pienses que han pasado ya años de aquel comentario desacertado o aquella fotografía bochornosa, Internet casi nunca olvida y esa información puede mantenerse prácticamente de forma indefinida. Controlar lo que otras personas suben sobre ti… ya es otro tema y es más difícil, pero no está todo perdido.

¿Puedo pedir que borren mis datos personales de Internet?

Desaparecer o minimizar tu huella digital es posible. Si alguna vez decides buscar tu nombre en Google y encuentras información sobre ti que no quieres que aparezca, fíjate si puedes ser tú quien borre ese contenido: por ejemplo, alguna foto de Facebook o la propia cuenta de manera definitiva si ya no la estás usando. Antes de eliminar la cuenta para siempre, si no quieres perder la información que has publicado a lo largo de los años, muchas redes sociales disponen de una opción para descargarla.

Si borrar el contenido no está en tu mano, tienes derecho a que se elimine esa información ejerciendo el derecho de supresión o derecho al olvido: este derecho te permitirá solicitar que se bloqueen enlaces a información obsoleta, incompleta, falsa o irrelevante que aparezca en los resultados de los buscadores de Internet. Google dispone de un formulario con el que puedes realizar la petición para retirar los resultados de búsqueda. Otros buscadores como Yahoo o Bing también tienen esa opción. Esto quiere decir que, aunque Google retire una web o una imagen de sus resultados de búsqueda, no puede retirar el contenido de los sitios web que lo alojan. Para que se elimine definitivamente, lo que tienes que hacer es ponerte en contacto con la persona propietaria del sitio web en cuestión y pedirle que retire ese contenido. 

Además, podrás solicitar que tus datos desaparezcan de las bases de ciertos registros cuando estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos; si han sido tratados de forma ilícita; o si retiras tu consentimiento inicial o te opones al tratamiento.

¿Cómo proteger la privacidad?

Para minimizar la huella digital que vamos dejando, uno de los aspectos más importantes es que revises siempre la información que compartes en Internet. Es recomendable que configures las redes sociales de manera que la información que publiques solo la vean las personas que tú quieras y no esté de manera pública para que acceda cualquier persona.

Utiliza contraseñas seguras para proteger bien tus cuentas, actualiza cada cierto tiempo tus dispositivos y protégelos con un antivirus.

Muchas veces firmamos documentos con tanta letra (pequeña y grande) que no le dedicamos el tiempo suficiente a leerlos detenidamente. En muchos de esos documentos, como es el caso de los “términos y condiciones” y la “política de privacidad” viene reflejado qué uso darán a tus datos. Así que, antes de firmar nada, lee toda la información para saber qué harán con tus datos y si será necesario en un momento dado hacer uso de alguno de los derechos que vienen reflejados en la normativa sobre protección de datos personales.

SÍGUENOS
  • Suscríbete a Título RSS