Las compras online que luego se devuelven y cómo afecta al medioambiente

La época navideña es época de compras de compras, pero también de devoluciones. Comprar, probar y devolver es una tendencia muy habitual: según el Observatorio Cetelem 2021, se calcula que el 36% de las compras que se realizan online se devuelven. De estas devoluciones, destacan en su mayoría, las relativas a moda, calzado y complementos.
Devolver un producto nunca es gratis; supone un impacto en el medio ambiente, en la economía y un gasto para las empresas en el traslado y en la gestión. El transporte es uno de los sectores que produce un mayor volumen de emisiones de CO2, generando un impacto negativo en la calidad del aire y en el medio ambiente. Hay que tener en cuenta, además, que el embalaje una vez usado, en la mayoría de las ocasiones queda inservible y todos los recursos que se han usado para su producción, como el agua o la energía, plástico o cartón, no habrán servido para nada.
Consumo responsable
Piensa antes de comprar si lo que vas a adquirir realmente lo necesitas y entra dentro de tu presupuesto. Fíjate también si en casa tienes algo parecido que puedas utilizar en su lugar, para evitar devolverlo después, con todo lo que ello supone.
Además del “no comprar para luego devolver”, una de las mejores opciones y más sostenibles es comprar en el comercio local. Las personas que trabajan en la librería, la tienda de ropa o la ferretería de tu barrio te ofrecen una cercanía y una confianza que no obtienes en los grandes comercios.
¿Siempre puedo devolver lo que he comprado?
No. Es muy importante que te informes de la política de devoluciones antes de comprar. Los comercios tienen libertad absoluta para establecer su propia política de devoluciones: en algunos te devuelven el importe de lo pagado y otros ofrecen un cambio por otro producto o un vale (siempre que enseñes el tique de compra, así que no olvides guardarlo).
Si has adquirido un producto en una tienda física, solo están obligados a aceptar devoluciones cuando lo que has comprado tiene algún defecto y no solo porque el abrigo o el reloj que has comprado no te haya gustado o hayas encontrado una opción mejor.
Si la compra la has realizado por Internet, la cosa cambia. Dispones de 14 días para ejercer el derecho de desistimiento, es decir, para devolver el producto sin justificar el motivo y sin ninguna penalización. No obstante, debes fijarte bien en lo que compras porque existen excepciones a este derecho, entre los que se encuentran los productos hechos a medida o los discos desprecintados. También tienes que tener en cuenta que puede que tengas que pagar los gastos de envío en la devolución. De esto infórmate también antes de adquirir cualquier producto.
En navidad recuerda que tus derechos no se van de fiesta:
- La publicidad es vinculante. Guarda todos los folletos o emails porque lo que se anuncia, se debe cumplir.
- Los precios deben estar siempre con el IVA incluido.
- Guarda el tique de compra. Te servirá para poder reclamar y para poder devolver el producto en caso de necesitarlo (y de que el establecimiento admita devoluciones sin motivo).
- La garantía legal es de tres años en productos nuevos y de, al menos, un año para los de segunda mano vendidos por una empresa o profesional.
- Si consideras que tus derechos han sido vulnerados, presenta una reclamación en Kontsumobide.