plusLo más reciente

Olvídate del ''más vale que sobre...'' en Navidad

¿Te has parado a pensar cuánta comida acaba en la basura en cada una de las celebraciones del periodo navideño?

¿Te has parado a pensar cuánta comida acaba en la basura en cada una de las celebraciones del periodo navideño? Los llamados “por si acaso” tienen riesgo de acabar en fracaso y no porque aquello que hayas preparado sea incomestible, sino porque se ha preparado más cantidad de comida de la necesaria y al final, quedan sobras que en la mayoría de las ocasiones se desperdician.  

Tirar comida no es solo  tirar el dinero, es contribuir al despilfarro alimentario y al consumo irracional de los recursos del planeta, además de ser insolidario y para que eso no ocurra, lo mejor es planificarse y organizarse para evitar que acabe en la basura. Esa es la clave para consumir de manera responsable y consciente, y más ahora, teniendo en cuenta cómo está el precio de la cesta de la compra. Lo que más interesa es ahorrar para que la economía familiar no se resienta.  

Si las angulas, el marisco o el jamón ibérico van a desequilibrar tu presupuesto debido a su elevado precio, puedes optar por platos más económicos como unos pimientos rellenos o una tortilla de patata. En la mesa de navidad no existe plato obligatorio; lo mejor es ser flexible, ajustarse al presupuesto marcado y no buscar alimentos cuyo precio se dispara para que las compras no supongan una amenaza para el bolsillo. 

Sigue estos consejos:

  • Haz un presupuesto. Saber de cuánta cantidad de dinero dispones para hacer las compras puede hacer que tu bolsillo no se quede sin fondos. 
  • Planifica los menús. En primer lugar, ten en cuenta la cantidad de personas que vais a ser para poder organizar el menú. Y antes de comprar sin sentido y acabar con la nevera y la despensa llena de “por si acasos”, haz una lista de lo que necesitas y revisa lo que tienes en casa, por si hay algo que puedas aprovechar. 
  • Compra con antelación todo lo que puedas antes de que suban (aún más) los precios y congela lo que puedas. 
  • Si puedes, escalona las compras para evitar aglomeraciones y evitar también acudir en horas de mayor afluencia. 
  • Lee la etiqueta de los productos y compara precios para escoger la opción más asequible. 
  • Compra local. Los alimentos locales de temporada siempre serán la mejor opción. Además de por su calidad y sabor, apoyas a la economía local y favoreces un menor impacto ambiental evitando el transporte en largas distancias (que genera más emisiones de CO2) que necesitan los productos que vienen de otras zonas. 

Y con las sobras, ¿qué hago? 

Empanadillas, ensaladas variadas, arroces, croquetas... Saca a pasear la imaginación y transforma la comida sobrante en nuevas recetas. La cuestión es evitar el desperdicio de comida y pensar en alternativas para aprovecharla. 

Si no tienes tiempo de cocinar nuevas recetas, puedes valorar también la opción de congelar los platos sobrantes en raciones individuales. Tendrás comida ya hecha para otro día. 

Recuerda: en navidad, consumo responsable. Infórmate, reflexiona y decide.