Etiquetado de los productos
El etiquetado de los productos es obligatorio y parte de dos derechos fundamentales de las personas consumidoras: el derecho a la información y el derecho a la seguridad.
La etiqueta es la herramienta más fiable para informarte, de manera objetiva, sobre los productos y sus fabricantes. Además, es también un instrumento de protección, y te permite comparar entre distintos artículos para escoger el más adecuado.
Existe un amplio abanico de normas que regulan el etiquetado. Puedes obtener más información sobre el etiquetado de alimentos, juguetes, muebles, y textil, calzado y complementos.



La etiqueta ecológica europea forma parte de un programa voluntario, creado en 1992, para fomentar que las empresas comercialicen productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente. Los productos y servicios de etiqueta ecológica llevan el logotipo de una flor, lo que permite a las personas consumidoras identificarlos con facilidad. Hoy en día, la etiqueta ecológica de la Unión Europea cubre una amplia gama de productos y servicios, que se amplía continuamente, tales como productos de limpieza, para el hogar y el jardín, de papel, textiles, cosméticos o lubricantes.
También existe una etiqueta específica para identificar los alimentos que han sido elaborados de manera ecológica en la Unión Europea. Comúnmente denominada 'euro-hoja', se aprobó por el Reglamento (CE) 834/2007, y comenzó a aplicarse desde el 1 de enero de 2009. La etiqueta 'euro-hoja' no impide que, junto a ella, se muestren otro tipo de etiquetas nacionales o privadas.
A partir del 1 de junio de 2013 todos los edificios destinados a venta o alquiler deberán disponer de un certificado y una etiqueta de eficiencia energética.
El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, obliga a que los edificios de nueva construcción tengan un certificado de eficiencia energética. La misma obligación rige para los edificios o partes de edificios (pisos, por ejemplo) existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor.
Al certificado se asocia una etiqueta energética que indica la eficiencia del edificio o sus unidades en base a distintos parámetros, tales como consumo energético, contaminación, etc... La etiqueta se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler de un edificio o sus unidades. Con respecto a los nuevos edificios, antes de iniciar su construcción, se debe facilitar la certificación energética del proyecto y, una vez finalizada, la del edificio terminado.
Además, la persona consumidora debe tener en cuenta que los locales y establecimientos comerciales de más de 500 m2 útiles de nueva apertura también deben exhibir la etiqueta en un lugar visible y destacado, cuando les sea exigible la obtención del certificado.
Más información en la web del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.
Normativa:
- Directiva 2002/91/CE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energetica de los edificios.
- Directiva 2010/31/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios (modifica la Directiva 2002/91/CE).
- Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
- Decreto 226/2014, de 9 de diciembre, de certificación de la eficiencia energética de los edificios.
- Orden de 16 de marzo de 2015, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se regula el control y el registro de los Certificados de Eficiencia Energética
El etiquetado energético de los electrodomésticos informa del consumo de energía y de otros recursos esenciales, además de ofrecer datos complementarios de cada tipo de aparato. De esta manera, puedes escoger el producto más adecuado a tus necesidades. Está regulado por el reglamento UE 2017/1369.
Este etiquetado se simplificó para aumentar la transparencia y comprensión de las personas consumidoras. Desaparecieron la escala valores como A++. Actualmente, se trata de una escala de la A a la G con colores que van del verde (A) al rojo (G).
El grado A, es el que corresponde a la mayor eficiencia energética y el rojo o grado G al menor. Inicialmente el grado A, permanecerá libre para incorporar las novedades tecnológicas que aumenten la efieciencia de los electrodomésticos.
El etiquetado energético debe figurar en:
- Frigoríficos y congeladores
- Secadoras domésticas de tambor
- Lavadoras domésticas
- Lavadoras secadoras combinadas domésticas
- Lavavajillas
- Televisores
- Nuevos sistemas de iluminación como lámparas y bombillas
- Aires acondicionados
- Secadoras
La información de la etiqueta energética aparece dividida en tres secciones:
- Los datos relativos a la empresa fabricante y al modelo del electrodoméstico, serán incorporados mediante código Qr
- La clase de eficiencia energética del aparato: los de clase A pertenecen a la gama de máxima eficiencia, mientras que los de clase G corresponden a la de mínima eficiencia posible.
- Si en el electrodoméstico se produce alguna actualización tecnológica (por ejemplo de Software) y esta afecta a su eficiencia energética es obligatorio hacerselo saber a la persona consumidora que podrá decidir al respecto.
- Los datos específicos para cada tipo de electrodoméstico, datos como emisiones de ruido, duraciones de programa etc.
- En total existen actualmente 7 etiquetas
Para las empresas es obligatorio adherir la nueva etiqueta energética regulada por el Reglamento 2017/1369 /UE del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se regula la indicación del consumo de energía y otros recursos por parte de los productos relacionados con la energía, mediante el etiquetado y una información normalizada.
Existen 7 modelos de etiquetas de eficiencia energética. En ellas, además de la escala de eficiancia energética (de la A a la G) se reflejan otros aspectos específicos para cada electrodoméstico como gasto energético por ciclo de 100 lavados, carga de programa ECO, emisión de ruidos etc.
*Están exentos de este etiquetado aquellos electrodomésticos de segunda mano o más comercializados dentro de la UE, no así los importados de segunda mano que deberán cumplir con este reglamento.
https://www.label2020.es/la-nueva-etiqueta/grupos-de-productos/televisores-y-pantallas-electronicas/

Lavavajillas

Refrigeradores

Vinotecas

Televisores

Lavadoras
El 1 de mayo de 2021 entró en vigor el nuevo etiquetado de neumáticos regulado por el Reglamento Europeo 202/740 , sobre el etiquetado de los neumáticos en relación con la eficiencia en términos de consumo de carburante y otros parámetros esenciales.
Los pictogramas mostrados en la etiqueta muestran los siguientes aspectos:
- Eficiencia en términos de consumo de carburante.
- Adherencia en superficie mojada.
- Uso en nieve y agarre en hielo
- Ruido de rodadura exterior del neumático.
Finalmente se incorpora un código QR de acceso a la base de datos de productos de la UE, el número de identificación del neumático, dimensiones del neumático, índice que carga y velocidad.
Este etiquetado es de obligado cumplimiento para turismo, furgonetas y camiones.
Los videojuegos son productos de entretenimiento audiovisual y son considerados, desde el año 2009, parte de la industria cultural. Por tanto, no tienen la consideración de juguetes. Al igual que ocurre con la música, los libros o las películas, hay videojuegos para todas las edades, y sus contenidos son muy diversos. Por esta razón, no deben ser censurados.
Sin embargo, están obligados a llevar una serie de etiquetas para proteger a los menores de contenidos inadecuados para su edad. Este marcado es el denominado código PEGI (Pan European Game Information) y, por medio de diferentes pictogramas, ofrece la siguiente información:
- Edad mínima a partir de la que puede usarse el videojuego.
- Advertencia sobre los contenidos incluidos en el videojuego.

Hoja informativa "Videojuegos" (pdf, 382 Kb)
Infórmate bien antes de comprar para evitar problemas. Recuerda que la etiqueta es uno de los elementos informativos más importantes. Es conveniente seguir estos consejos:
- Compra productos etiquetados, ya que la etiqueta es una garantía de seguridad.
- Si no localizas la etiqueta, porque no estaba bien fijada o porque la han arrancado, comprueba que se encuentra en las otras unidades y adquiere una que la tenga.
- Si no puedes leer correctamente o no entiendes la etiqueta, pregunta en el establecimiento.
- Recuerda que la etiqueta ofrece parámetros objetivos. Si quieres comparar dos productos de la misma gama, te permite tomar la decisión de compra con mayor conocimiento.
- Guarda la etiqueta durante todo el ciclo de vida del producto, ya que puedes necesitarla tras la compra.
Fecha de última modificación: