Preguntas frecuentes sobre servicios
La garantía de las reparaciones realizadas en los SAT tiene un periodo de validez mínimo de tres meses. Este periodo se cuenta desde la fecha de entrega del aparato y es válido siempre que no haya sido manipulado o reparado por otras personas o por otros servicios. La garantía incluye los gastos que se puedan ocasionar, como el transporte o el desplazamiento.
Si durante este periodo se produce de nuevo la avería reparada o aparece una nueva deficiencia derivada de esa misma reparación, comunícaselo al SAT. La reparación será gratuita.
Si aparece una avería nueva y consta que no está cubierta por esta garantía, puedes utilizar el mismo servicio de asistencia técnica o acudir a otro.
Tienes derecho a desistir del encargo realizado en cualquier momento, pero deberás abonar al taller el importe por los trabajos efectuados hasta la retirada del vehículo.
Recuerda que cuando dejas el coche en el taller, te deben entregar un resguardo de depósito que deberás presentar cuando vayas a recogerlo. En dicho documento debe constar, al menos, los siguientes datos:
- El número de identificación fiscal y el domicilio del taller.
- Tu nombre y domicilio.
- La identificación del vehículo, con expresión de marca, modelo, matrícula y número de kilómetros recorridos, así como si el depósito del vehículo se efectúa para la confección del presupuesto o para la reparación del vehículo.
- Descripción de la reparación y/o servicios a prestar, con sus importes, si fueran ya conocidos, en el caso de que el vehículo se entregue para reparación.
- Fecha prevista de entrega, del presupuesto solicitado o del vehículo reparado, según el caso.
- Fecha y firma de quien presta el servicio.
El presupuesto tiene una validez mínima de doce días hábiles desde la fecha de entrega. Si ha pasado más tiempo, tienes que tener en cuenta que el importe puede variar. El tiempo de validez debe figurar en el presupuesto, así como la siguiente información: el número de identificación fiscal y domicilio del taller; tu nombre y domicilio; los datos del vehículo (marca, modelo, matrícula y kilómetros recorridos); las reparaciones a efectuar con indicación del precio; la fecha y la firma de la persona que presta el servicio; la fecha prevista de entrega a partir de la aceptación del presupuesto; y un espacio reservado para la fecha y la firma de aceptación por parte de la persona propietaria del vehículo.
En caso de que hubieses entregado el coche, al no aceptar el presupuesto, el taller debe devolverte el vehículo en las mismas condiciones en las que lo entregaste.
Antes de realizar el servicio de lavado, puedes pactar con la tintorería de mutuo acuerdo una valoración previa de la prenda. En este caso, sería un pacto de obligado cumplimiento para ambas partes en caso de deterioro o pérdida de las prendas tratadas. Por ello, la valoración debería constar expresamente en el resguardo para su efectiva aplicación.
Si no se ha efectuado esa valoración, debe exigirse la indemnización por los medios legalmente previstos. Es decir, en este caso, deberías presentar algún tipo de prueba que justifique tu decisión de no aceptar la oferta recibida y que permita valorar los daños (tanto en la prenda como morales) en base a criterios fundamentados.
Normativa: artículos 6.1.9 y 8.3 del Real Decreto 1453/1987, de 27 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de los servicios de limpieza, conservación y teñido de productos textiles, cueros, pieles y sintéticos.
Última revisión: noviembre de 2017
Si quieres que te hagan un piercing, debes firmar un documento informativo, que sirve como consentimiento.
Si eres menor de edad, el documento deberá ser firmado por tu representante legal en presencia del personal del centro y debe acompañar una fotocopia de su DNI.
Normativa: artículo 15 del Decreto 285/2005, de 11 de octubre, de requisitos técnicos y normas higiénico-sanitarias aplicables a los establecimientos en los que se realicen prácticas de tatuaje, micropigmentación y perforación corporal ("piercing") u otras técnicas similares.
Última revisión: noviembre de 2017