Preguntas frecuentes sobre transporte y turismo

Efectivamente tienes 14 días para desistir libremente, sin necesidad de indicar el motivo y sin penalización. Sin embargo, existen algunas excepciones a este derecho, como “los servicios de alojamiento para fines distintos al de servir de vivienda”. Así que si en la web han expuesto de forma clara, concreta, sencilla, legible y accesible que la tarifa del alojamiento es “no reembolsable”, no tienes derecho a que te devuelvan el importe de la reserva en caso de que quisieras cancelarla.

No obstante, puedes ponerte en contacto con el alojamiento para ver si aceptan la cancelación. De ser así, y si la reserva la has realizado a través de una empresa intermediaria, debes informarles de que el alojamiento acepta la anulación y solicitar la devolución del importe pagado.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que “un vuelo con una o más conexiones directas que ha sido objeto de una reserva única constituye una unidad a efectos del derecho a compensación” por lo que si tienes derecho a compensación por retraso.

Respecto a quien debe hacer frente a la compensación frente a la persona usuaria el mismo tribunal ha dictaminado “que, en el marco de un vuelo con una o más conexiones directas que dan lugar a una reserva única, un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo que ha llevado a cabo el primer vuelo no puede escudarse en la mala ejecución de un vuelo posterior operado por otro transportista aéreo” ni aún cuando los operadores posteriores sean extracomunitarios.

Nuestro ordenamiento jurídico prohíbe el enriquecimiento injusto. Solo tienes derecho a que te indemnicen por los daños sufridos, independientemente de que lo recibas en una indemnización total o en dos indemnizaciones parciales.

Normativa: artículo 26 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro.

Última revisión: julio de 2014

Antes de comprar el billete, consulta las condiciones de la compañía. Por lo general, los animales deben viajar en el compartimento de equipajes.

Algunas compañías prohíben que las mascotas vayan en los asientos de las personas, aunque los perros de asistencia son una excepción; pueden viajar sin coste adicional y deben situarte en el pasillo central.

La facturación de un día completo por unas horas de retraso supone un redondeo al alza y el cobro por un servicio no prestado. Si aparece en el contrato, es una cláusula abusiva, ya que se trata de una condición general incorporada al contrato, no negociada individualmente y que produce un desequilibrio importante entre ambas partes, en perjuicio de la persona consumidora.

Ahora bien, como la declaración del carácter abusivo de una condición general está limitada al ámbito de las personas consumidoras, no tendrá carácter de abusivo si quiern arrienda el vehículo no es una persona consumidora, sino una profesional en el ejercicio de su actividad.

Normativa: Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Última revisión: julio de 2017

Los precios establecidos en el contrato de un viaje combinado, en principio, no pueden ser modificadossalvo si que el contrato recoja de forma explícita esa posibilidad y defina las modalidades precisas de cálculo. En todo caso, si se recoge la variación de precios se debe recoger tanto al alza como a la baja (a favor de la persona contratante).

Esa modificación o revisión solo es válida si incorpora variaciones del precio de los transportes por hechos que no dependan de la empresa, como el aumento o la disminución del coste del carburante, de las tasas e impuestos sobre determinados servicios y de los tipos de cambio aplicados al viaje.

Si el aumento del precio es superior al 8% se podrá resolver el contrato sin pagar penalización

Además, es nula la revisión de precios al alza realizada en los 20 días inmediatamente anteriores a la fecha de salida.

Normativa: artículo 157 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Última revisión: febrero de 2019

Si, antes de la salida del viaje, la agencia modifica de forma significativa algún elemento del contrato que sea esencial, debe comunicártelo de forma inmediata. En este caso, salvo que hayáis acordado otra cosa, puedes optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar la modificación.

Sea cual sea tu decisión, debes comunicárselo a la agencia en un plazo razonable fijado por la agencia. Si no dices nada, se entiende que has optado por la resolución del contrato, sin penalización alguna. Si por el contrario optas por resolver el contrato deberán devolverte lo abonado en el plazo de 14 días. 

Cuando las modificaciones del contrato o el viaje combinado sustitutivo den lugar a un viaje combinado de inferior calidad o coste la persona viajera tendrá derecho a una reducción adecuada del precio.

Normativa: artículo 158 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Última revisión: febrero de 2019