Resultados de la campaña de inspección 'Calzado: etiquetado, composición y control analítico de cromo'
Objetivo
El objetivo de la campaña ha sido verificar que en el etiquetado del calzado se informa a la persona consumidora sobre los materiales utilizados en la fabricación de sus componentes principales con arreglo a la normativa. No obstante, también se han comprobado otras obligaciones de información establecidas por la regulación para los establecimientos y se han realizado controles analíticos de los índices de cromo VI en cuero sobre dos muestras.
Fecha de realización
El control se efectuó de forma escalonada, a lo largo de diferentes días del mes de febrero de 2016, dentro del Plan Anual de Campañas de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo.
Actuaciones efectuadas
La campaña consistió en 30 inspecciones por protocolo y dos por tomas de muestras realizadas por los tres servicios territoriales de Kontsumobide.
Las actuaciones se centraron en el calzado para adulto, con exclusión de otros tipos específicos, como el de segunda mano, el infantil, el que presenta características de juguete o el empleado en los equipos de protección individual (EPIS).
Las visitas se efectuaron en grandes superficies, en tiendas de cadenas especializadas en calzado y en zapaterías de los tres territorios históricos.
Resultados
Los incumplimientos detectados fueron los siguientes:
- La etiqueta no se encontraba impresa, pegada, estampada o atada en al menos uno de los artículos de cada par (6,66 %); su ubicación provocaba que no fuera visible y accesible (3,33 %); o su texto no constaba, al menos, en castellano (3,33 %). También se detectó que en el 13,33% de los casos ni la etiqueta ni la caja incluían los datos relativos a la identificación y el domicilio del fabricante, de su representante legal o del importador en España.
- Respecto a las obligaciones de los establecimientos, más de la mitad incumplía el deber de exhibir, en un lugar destacado, el cartel explicativo de los pictogramas que reflejan los materiales utilizados en los componentes principales del calzado.
- Asimismo, en uno de cada cinco no existía un cartel informativo a la vista del público que informara sobre la existencia hojas de reclamaciones a disposición de la persona consumidora.
En relación a los incumplimientos detectados en las inspecciones por protocolo, Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo remitió a los comercios cartas de apercibimiento donde se les recordó la normativa vigente y se les advirtió de que su vulneración podría conllevar la incoación de un expediente sancionador.
En cuanto a los resultados de la toma de muestras, una de ellas presentó un doble incumplimiento. Por un lado, en el etiquetado, ya que no coincidía la composición del forro-plantilla (declarado como cuero) con la real (cuero-textil) y, por otro lado, los índices de cromo VI superaban los niveles permitidos.
En este caso, Kontsumobide procedió a incluir dicho calzado en la red de alerta.
Conclusiones
Los resultados revelan que el principal incumplimiento detectado se debió a que los establecimientos no disponían ni exhibían en un lugar destacado, próximo a los productos, un cartel explicativo con los pictogramas que explican los materiales de los componentes principales del calzado.