Siete medidas para que puedas navegar por Internet sin hundirte

Internet forma parte de nuestro día a día, es difícil no caer en la tentación de usarlo, pero ¿lo hacemos de manera segura?, ¿tomamos las suficientes medidas para evitar problemas? A continuación te mostramos siete aspectos que te ayudarán a utilizar correctamente tu ordenador, teléfono móvil o tu Tablet sin que sufras riesgos:
- Protege tus dispositivos
¿Conoces todos los malware que existen? Hemos oído hablar de los virus, troyanos, espías y otras amenazas que atacan los dispositivos. Un buen antivirus, actualizar el software, hacer periódicamente copias de seguridad o desactivar las herramientas que no se estén utilizando puede ser una buena forma de empezar. - La contraseña no se enseña
Internet es una gran caja fuerte donde guardamos o tenemos acceso a nuestros contenidos privados. Eso hace que sea más importante todavía salvaguardar los accesos con contraseñas lo más robustas posibles.
Debemos utilizar distintas claves para cada servicio. Y además de mantenerlas en secreto, deben ser largas, combinando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. - “App”licate Descarga solo aplicaciones necesarias y de sitios oficiales
¿Te has fijado que cada vez que te descargas una aplicación el dispositivo te pide permiso para acceder a distintos apartados de tu móvil?, ¿Cuántas veces le hemos dado a aceptar sin leerlos siquiera? Muchas de las aplicaciones son gratuitas porque las empresas obtienen beneficios de todos los datos que les damos sin ser conscientes. Te invitamos a entrar en tu teléfono móvil o Tablet y eliminar todos aquellos permisos que no estén directamente relacionados con el programa que descargaste. Bájate solo las aplicaciones que realmente necesites, y hazlo desde las tiendas oficiales. - ¿Internet nos informa o nos desinforma?
Las “fake news” o noticias falsas son más frecuentes de lo que nos creemos. Nos llegan de muy diversas fuentes, a veces incluso de nuestro círculo más cercano. En ocasiones son noticias alarmistas o sensacionalistas. Otras veces tratan de engañar y confundir a las personas. A simple vista es difícil saber si son verdad o mentira, así que te animamos a que verifiques la información y lo fidedigna que es la fuente antes de compartirla. - “Pincha aquí”
A través de las redes sociales o de la mensajería instantánea nos suelen llegar mensajes donde nos encandilan con regalos o nos animan a conocer una Web. ¡Cuidado! Nadie regala nada. Si genera desconfianza, es preferible eliminarlo. Aplicaciones como WhatsApp ya están creando sistemas de alerta para analizar los enlaces que se reciben, detectar cuándo es peligroso y sugerir a la persona destinataria el riesgo que corre al abrir el enlace. - Dime lo que compartes y te diré como eres
¿Has oído hablar de la huella digital? Todo lo que se comparte en Internet (fotos, comentarios, datos…) permite hacerse una idea de tu forma de ser. La identidad digital que formes te va a abrir o cerrar puertas y te va a crear una buena o mala reputación en la Red, que puede perjudicarte. - ¡Red Wifi gratis a la vista!
Las redes Wifis públicas no son seguras. Desde el momento en que nos conectamos, otras personas pueden acceder a nuestro dispositivo y utilizar técnicas para robarnos información. Si lo puedes evitar, no te conectes, y si lo haces, hazlo en una red con seguridad WPA o WPA2. Evita introducir contraseñas, y mucho menos acceder a entidades bancarias o realizar compras online.
Y tú, ¿cuáles estás aplicando?