Resultados de la campaña de inspección 'Termos con paredes interiores de vidrio'
Objetivo
Campaña, continuación de la realizada en el año 2013, con objeto de realizar un control integral de los termos con DEWAR de vidrio cuya procedencia pudiera hacer sospechar de la presencia de amianto.
Consistió en una toma de muestras y posterior envío al CICC para su análisis. De esta manera, mediante los ensayos correspondientes, se trataba de verificar el cumplimiento de las determinaciones impuestas por la normativa aplicable y la seguridad de uso en relación a la presencia de amianto en los citados productos.
Fecha de realización
La campaña se realizó entre los días 24 febrero y 7 marzo 2014, dentro del Plan Anual de Campañas de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo.
Actuaciones efectuadas
Los establecimientos donde se obtuvieron las muestras fueron de bajo precio y bazares. Así mismo, se controlaron otros establecimientos en los que, a juicio de la Inspección, podían comercializarse este tipo de productos (grandes superficies y otros). Se trataba de controlar el mayor número posible de establecimientos de este tipo, incluidos aquéllos en los que, a partir de actuaciones precedentes, se tuviera conocimiento de la existencia de estos productos.
Resultados
De las 21 muestras enviadas al laboratorio, sólo una era conforme con la normativa.
En 8 muestras se encontró amianto, lo que supone un riesgo grave para la seguridad de las personas consumidoras, por lo que se introdujeron los datos de los mismos en el Sistema de Red de Alerta, con el objeto de que se llegara a su destrucción.
El resto (12) no contenía amianto, pero sí incumplían la normativa vigente fundamentalmente en lo concerniente a etiquetado, lo cual se puso en conocimiento de las autoridades de Consumo de los territorios en los que tiene su sede el responsable del producto.
Conclusiones
De los resultados obtenidos se constata que los termos con DEWAR de vidrio suponen, en gran parte, un riesgo para la seguridad de las personas consumidoras y/o incumplen los requisitos establecidos en las normas aplicables, por lo que se considera que es un producto que conviene que sea controlado de forma permanente, al menos hasta que los resultados indiquen que el riesgo e incumplimientos desaparecen o disminuyen considerablemente.