Información de interés:

Transporte y turismo

Conoce los derechos que te asisten como persona consumidora en Transporte y Turismo. En esta sección encontrarás información general y normativa relacionada así como recomendaciones a tener en cuenta.

Transporte y turismo

Transporte y turismo

Como persona consumidora cuentas con derechos marcados por la normativa de la Unión Europea durante tus viajes en avión. Aquí te dejamos algunas claves por las que deben cumplirse:

  • Si el vuelo se realiza dentro de la Unión Europea, la nacionalidad de la empresa no es relevante.
  • Si el vuelo llega a la Unión Europea desde fuera de la Unión Europea y es operado por una compañía aérea de la Unión Europea.
  • Si el vuelo sale de la Unión Europea hacia un país fuera de la Unión Europea y es operado por una compañía aérea, ya sea de dentro o fuera de la Unión Europea.
  • En ningún caso la compañía podrá cobrarte más debido a tu nacionalidad o al lugar donde hayas comprado el billete.
  • Al adquirir un billete de avión, cuentas con ciertos derechos en caso de cancelación, retraso o sobreventa (overbooking).
NORMATIVA UNIÓN EUROPEA
  • Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) nº 295/91.
  • Instrumento de Ratificación del Convenio para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional, hecho en Montreal el 28 de mayo de 1999.
  • Ley 1/2011, de 4 de marzo por la que se establece el Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil y se modifica la Ley 21/2003, de 7 de julio de Seguridad Aérea.
  • Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Novena), de 11 de julio de 2019, «Procedimiento prejudicial - Derecho a compensación — Vuelo con conexión directa — Vuelo compuesto por dos vuelos operados por transportistas aéreos diferentes — Gran retraso sufrido en el segundo vuelo, que tiene sus puntos de salida y de llegada fuera de la Unión Europea y que es operado por un transportista con domicilio en un tercer país».
  • Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Octava), de 31 de mayo de 2018 , «Procedimiento prejudicial - Concepto de “vuelo con conexión directa” — Vuelo que parte de un aeropuerto situado en un Estado miembro e incluye una conexión en un aeropuerto situado en territorio de un tercer Estado y cuyo destino final es otro aeropuerto de ese tercer Estado».

Tus derechos si cancelan tu vuelo

Derecho a la información

La compañía aérea debe informarte por escrito sobre tus derechos.

Derecho al reembolso o a un transporte alternativo

En caso de cancelación del vuelo, la compañía aérea debe ofrecerte una de estas opciones:

  • Reembolso: la compañía aérea deberá devolverte el costo completo del billete en un plazo de siete días. Si la cancelación afecta a otros vuelos ya realizados, también te deberán reembolsar los gastos de esos vuelos. Además, tendrás derecho a un vuelo de regreso al punto de partida lo más rápido posible.
  • Transporte alternativo: la compañía aérea deberá proporcionarte una alternativa para llegar a tu destino final, ya sea lo más rápido posible o en una fecha que te convenga.

Derecho a la atención

Si tu vuelo sufre una cancelación, la aerolínea está obligada a ofrecerte de forma gratuita:

  • Comida y refrescos suficientes, según el tiempo de espera para el transporte alternativo.
  • Alojamiento en un hotel y transporte entre el hotel y el aeropuerto, si la hora de salida prevista es al día siguiente.

Derecho a compensación

En casos de cancelación, tendrás derecho a compensación con las siguientes cuantías:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 euros para vuelos dentro de la Unión Europea de más de 1.500 km y para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 600 euros para vuelos de más de 3.500 km, fuera de la Unión Europea.

No tendrás derecho a compensación si:

  • La compañía informa de la cancelación con al menos dos semanas de antelación.
  • Te avisa entre dos semanas y siete días antes, ofreciéndote un transporte alternativo con no más de dos horas de antelación y llegando al destino final con menos de cuatro horas de retraso.
  • Te informa con menos de siete días de antelación, pero te ofrece otro vuelo con no más de una hora de antelación respecto a la hora de salida prevista y llegando al destino final con menos de dos horas de retraso.
  • La aerolínea no está obligada a compensarte si puede probar que la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no ha podido evitar. Además, la compensación puede reducirse hasta en un 50 % si te ofrecen viajar al destino final en un transporte alternativo con una diferencia no superior a:
    • Dos horas para vuelos de hasta 1.500 km.
    • Tres horas para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km y para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
    • Cuatro horas para todos los demás vuelos.

Tus derechos si tu vuelo se retrasa

Derecho a la información

Si el retraso de tu vuelo supera las dos horas, la compañía aérea debe informarte por escrito sobre tus derechos.

Derecho a la atención

Este derecho depende de la duración del retraso:

  • Dos horas o más, para vuelos de 1.500 km o menos.
  • Tres horas o más, en vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km y en todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • Cuatro horas o más, en el caso de otros vuelos.

La compañía aérea está obligada a ofrecerte de forma gratuita:

  • Comida y refrescos suficientes, según el tiempo de espera para el transporte alternativo que te deben proporcionar.
  • Alojamiento en un hotel y transporte entre este y el aeropuerto, si la hora de salida prevista es al menos al día siguiente a la hora anunciada.
  • Dos llamadas telefónicas o correos electrónicos.

Derecho al reembolso

Si el retraso de tu vuelo supera las cinco horas tendrás derecho al reembolso del precio del billete. La compañía debe devolverte el dinero en siete días, incluyendo el importe total del billete. Si el retraso afecta a otros vuelos ya realizados, también deben abonarte el importe de esos vuelos. En este caso, tendrás derecho a un vuelo de regreso al punto de partida lo más rápido posible.

Derecho a compensación

Si el retraso de tu vuelo es de tres horas o más tendrás derecho a compensación con las siguientes cuantías:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 euros para vuelos dentro de la Unión Europea de más de 1.500 km y para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 600 euros para vuelos de más de 3.500 km, fuera de la Unión Europea.

Si el retraso se debe a circunstancias extraordinarias, no tendrás derecho a compensación. Este derecho también se aplica si contrataste un vuelo en la Unión Europea, incluso si el destino es un aeropuerto fuera de la Unión Europea y se requieren escalas en países no comunitarios.

Según sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el derecho a compensación no se ve afectado incluso si diferentes aerolíneas operan distintas partes del vuelo, siempre que la aerolínea opere desde la Unión Europea y la contratación sea única, considerándose como un único viaje, incluso si es prestado por diferentes operadores.

Tus derechos en caso de sobreventa u overbooking

La sobreventa ocurre cuando la compañía aérea vende más billetes de los asientos disponibles para el vuelo, una práctica legal basada en la estimación de que algunas personas no se presentarán en el aeropuerto.

Si la compañía anticipa la sobreventa, primero debe solicitar personas voluntarias que renuncien a su reserva a cambio de beneficios. Si el número de personas voluntarias no es suficiente, la compañía podría denegarte el embarque contra tu voluntad.

Derecho a la información

La compañía aérea debe informarte por escrito de tus derechos como persona consumidora.

Derecho al reembolso o a un transporte alternativo

La compañía aérea debe ofrecerte las siguientes opciones en caso de sobreventa:

  • Reembolso: tienes derecho al reembolso del billete si el retraso es superior a 5 horas. Te deben devolver el dinero en siete días e incluir el importe total del billete. Si el retraso afecta a otros vuelos ya realizados, también deben abonarte el importe de esos vuelos. En este caso, tendrás derecho a un vuelo de regreso al punto de partida lo más rápido posible.
  • Transporte alternativo: la aerolínea debe proporcionarte una opción para llegar a tu destino final lo más rápido posible o en una fecha que te convenga.

Derecho a la atención

La compañía aérea está obligada a ofrecerte de forma gratuita:

  • Comida y refrescos suficientes, dependiendo del tiempo que debas esperar al transporte alternativo ofrecido.
  • Alojamiento en un hotel y transporte entre este y el aeropuerto.
  • Dos llamadas telefónicas o correos electrónicos.

Derecho a compensación

Tienes derecho a recibir compensaciones inmediatas según las siguientes cuantías:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 euros para vuelos dentro de la Unión Europea de más de 1500 km y para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 600 euros para vuelos de más de 3.500 km, fuera de la Unión Europea.
  • Estas compensaciones pueden reducirse en un 50 % si te ofrecen la opción de transporte alternativo con una diferencia en la hora de llegada respecto al vuelo originalmente reservado:
    • Hasta dos horas para vuelos de 1.500 km o menos.
    • Hasta tres horas para todos los vuelos dentro de la Unión Europea de más de 1.500 km y para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
    • Hasta cuatro horas para todos los demás vuelos.

Derechos si renuncias voluntariamente al embarque

Además de los beneficios que acuerdes con la compañía aérea al renunciar al embarque, conservas el derecho al reembolso o a un transporte alternativo.

Pérdida o deterioro del equipaje facturado

Si experimentas algún problema con tu equipaje, completa el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) de inmediato en el mostrador de la compañía aérea, preferiblemente en el mismo aeropuerto.

En situaciones donde no sea posible hacerlo de inmediato, ten en cuenta que el plazo para presentar el informe es:

  • En caso de deterioro: 7 días.
  • En caso de pérdida o retraso en la entrega: 21 días.

Cómo reclamar

Billete de avión

En caso de cualquier inconveniente con tu vuelo, sigue estos pasos para presentar una reclamación:

  • Si es posible, completa la hoja de reclamaciones antes de salir del aeropuerto.
  • De lo contrario, presenta la reclamación por escrito a través del departamento de atención al cliente de la compañía aérea.
  • Acompaña la reclamación con copias de los tiques o facturas, asegurándote de conservar siempre los documentos originales.
  • Si no recibes respuesta o la respuesta no es satisfactoria, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Este proceso se aplica a vuelos con origen en España y vuelos con origen en un tercer país y destino en territorio español, siempre y cuando la compañía sea de la Unión Europea.

Viaje combinado o paquete vacacional

Un viaje combinado incluye al menos dos de los siguientes elementos: transporte, alojamiento, y otros servicios turísticos no accesorios del transporte o alojamiento, que sean una parte significativa del viaje (espectáculos, excursiones, alquiler de vehículo, etc.).

En estos casos, sigue estos pasos para presentar una reclamación:

  • Presenta la reclamación inicialmente ante la agencia de viajes o el operador turístico con el que contrataste el viaje. Completa una hoja de reclamaciones.
  • En caso de no recibir respuesta o si la respuesta no es satisfactoria, dirígete a la Dirección de Turismo del Gobierno Vasco.

Uno de los derechos esenciales cuando utilizas el transporte terrestre es el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV). Este seguro te cubre de cualquier incidente al utilizar el transporte público y tiene como objetivo compensar los daños corporales que puedas experimentar durante tus desplazamientos en transportes colectivos.

TUS DERECHOS DURANTE TU VIAJE TERRESTRE

Autobús

La empresa de autobuses tiene la obligación de proporcionarte un billete que debes conservar hasta el final del trayecto. En el billete deben figurar los siguientes detalles:

  • Origen y destino del viaje.
  • Fecha de emisión del billete.
  • Precio del billete con el IVA incluido.
  • Fecha de realización del servicio.

Equipaje

Puedes transportar hasta 30 kilos de equipaje de mano o en la bodega del autobús de forma gratuita. No es necesario facturar, y en caso de pérdida o deterioro del equipaje, la empresa debe indemnizarte con una cantidad preestablecida por cada kilo de equipaje, hasta un máximo de 14,50 €. Si planeas llevar algún animal, consulta las condiciones de la compañía.

Retrasos y cancelaciones

La compañía de autobuses tiene la obligación de cumplir con los tiempos establecidos para el trayecto. En caso de incumplimiento, tienes derecho a reclamar, excepto en situaciones de fuerza mayor. Pueden darse los siguientes casos:

  • Si el retraso es por fuerza mayor y ya no deseas realizar el servicio, la empresa solo está obligada a devolverte el importe del billete.
  • Si el retraso o cancelación se debe a otros motivos, puedes reclamar por daños y perjuicios. No obstante, es tu responsabilidad demostrar el daño y su repercusión económica.

Transporte escolar

Los autobuses escolares deben contar con una autorización específica para operar. Cada menor debe ocupar un asiento y debe ir acompañado por una persona adulta, además de la persona conductora.

Tren

Billete

En los servicios de cercanías, la información puede reducirse al nombre de la empresa prestadora del servicio y el precio del transporte. En otros casos, el billete debe contener la siguiente información:

  • Nombre de la empresa ferroviaria que realiza el transporte.
  • Origen y destino del viaje, junto con los horarios de salida y llegada.
  • Número de coche y asiento asignado.
  • Precio del transporte, incluyendo tasas.
  • Detalles sobre los seguros.

Equipaje

La responsabilidad de la empresa será de 14,50 € por kilogramo perdido o dañado, hasta un máximo de 600 euros por persona (esta cantidad varía anualmente según el IPC).

Retrasos y cancelaciones

Si se produce un retraso en tu viaje tienes derecho a una indemnización dependiendo del tiempo de demora. La indemnización se calculará sobre el precio total del viaje:

  • En caso de retraso previsible en la llegada superior a una hora, que dificulte un viaje combinado, tienes derecho a:
    • Que te reintegren (dentro de los 30 días) la parte no realizada del viaje y de aquella que, debido al retraso, ya no tenga sentido.
    • Que te faciliten la vuelta al origen lo antes posible.
    • Continuar el viaje lo antes posible en las fechas que te convengan.
  • En caso de retraso de entre 60 y 119 minutos, tienes derecho a una indemnización del 25 % del billete.
  • Si supera las dos horas, la indemnización es del 50 %, aplicable incluso después de completar el viaje, siempre que no hayas optado por el reintegro.

Podrás acogerte a los puntos 2 y 3 aun cuando hayas completado el viaje y siempre que no te hayas acogido al punto 1.

Interrupción del viaje

Si el tren sufre una interrupción del viaje, la empresa debe proporcionarte una plaza en otro tren u otro medio de transporte equivalente lo antes posible.

Si te avisan de la cancelación:

  • 48 horas antes de la salida: puedes elegir entre un transporte alternativo en tren o en otro medio de características equivalentes, o la devolución del precio pagado.
  • 4 horas antes del viaje: tienes derecho a la devolución del doble del importe pagado.

Taxi

Vehículos

El taxi es un servicio público regulado por leyes municipales.

Equipaje

  • Tienes derecho a llevar equipaje según la capacidad del taxi y el número de personas en él.
  • El equipaje no debe superar los 50 kilos para vehículos de hasta cuatro plazas y 60 kilos para los de mayor capacidad.
  • El volumen del equipaje debe permitir su colocación en el maletero o en la baca.
  • Si no todas las plazas están ocupadas, el peso permitido aumenta en 30 kilos por cada asiento vacío.

Tus derechos como pasajero/a

  • Conocer las distintas tarifas (urbanas, interurbanas o especiales) y el número de licencia del taxi.
  • Recibir un recibo o factura con el precio, origen y destino del trayecto, y los datos de la licencia.
  • Elegir la ruta que consideres más adecuada.
  • Subir o bajar en áreas seguras tanto para ti como para el vehículo.
  • Recibir correctamente el cambio.
  • Presentar reclamaciones según sea necesario.
  • Abrir o cerrar las ventanillas, solicitar encender o apagar el aire acondicionado y pedir ajustes en el volumen de la radio u otros dispositivos de sonido.
  • Transportar perros lazarillos de forma gratuita.

Tus obligaciones como pasajero/a

  • Sube al vehículo cuando esté completamente detenido.
  • Evita distraer al conductor sin razón justificada.
  • No realices acciones que pongan en peligro la integridad física del vehículo y sus ocupantes.
  • No se permite fumar en el taxi.

Obligaciones del conductor

  • Poseer los permisos y licencias requeridos.
  • Optar por la ruta más corta si no se especifica otra.
  • Mantener condiciones de higiene y mantenimiento.
  • Cumplir con estándares de seguridad y comodidad, asegurando la accesibilidad del vehículo.

Metro

El servicio de metro en la CAPV opera exclusivamente en Bizkaia, en la zona metropolitana de Bilbao.

Tus derechos como pasajero/a

Según la normativa de Metro Bilbao S.A., como usuario del metro, tienes los siguientes derechos:

  • Viajar con un título de transporte válido y llevar objetos de mano, siempre que no causen molestias o representen peligro para otras personas.
  • En caso de suspensión del servicio, recibir un billete gratuito válido para todas las zonas, siempre que viajes con un billete limitado por un número específico de viajes.
  • Ser atendido correctamente.
  • Acceder a hojas de reclamaciones.
  • Transportar accesorios (bicicletas, tablas de surf, coches y sillas de bebé, etc.) de forma gratuita, a menos que el personal de Metro Bilbao lo desautorice debido a la saturación de la unidad o para evitar molestias a otras personas usuarias.

Tus obligaciones como pasajero/a

Según la normativa de Metro Bilbao S.A., como persona usuaria del metro, tienes las siguientes obligaciones:

  • Portar un billete válido dentro del tren o en el andén. En caso de que hayan menores de 5 años que no ocupan asiento: no necesitan billete.
  • No fumar, beber, comer, usar equipos de música sin auriculares, patinar o realizar acciones vandálicas en estaciones y trenes de Metro Bilbao.
  • No tomar fotografías o vídeos sin el permiso adecuado, a menos que sea para uso doméstico y no público. En este caso, se requiere la aprobación verbal del personal de Metro Bilbao en las estaciones.

Obligaciones de Metro Bilbao

Por su parte, Metro Bilbao tiene las siguientes obligaciones:

  • Mantener condiciones óptimas de limpieza, comodidad, iluminación, higiene, orden y seguridad.
  • Tratar a las personas pasajeras con cortesía y atender diligentemente las solicitudes de ayuda e información.
  • Garantizar que las personas con movilidad reducida tengan prioridad absoluta en la utilización de todos los ascensores en Metro Bilbao.

Alquiler de vehículos

Al alquilar un vehículo, es importante revisar las condiciones del contrato. En dicho contrato deben estar detallados:

  • Tus datos.
  • Datos de la empresa de alquiler.
  • Datos del vehículo.

A menos que se acuerde lo contrario, eres responsable de pagar el combustible y las multas. Los precios de alquiler de coches son variables, por lo que es recomendable comparar para seleccionar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.

Las empresas de alquiler deben presentar los precios de manera desglosada por vehículo y modalidad de alquiler (día, semana, kilometraje, etc.). El precio anunciado debe abarcar el costo total del servicio, incluyendo impuestos y servicios adicionales (por ejemplo, seguro de daños a terceros).

Por lo general, las empresas de alquiler de vehículos establecen una edad mínima de entre 21 y 23 años para acceder al servicio. Además, algunas también pueden requerir que el cliente tenga cierta antigüedad en el permiso de conducir.

Facturar un día completo por unas pocas horas de retraso implica un redondeo al alza y el cobro por un servicio no prestado. Si te cobran el día completo, puedes presentar una reclamación, ya que esta cláusula se considera abusiva.

Viajes combinados

Un viaje combinado implica un paquete que incorpora al menos dos de los siguientes elementos: transporte, alojamiento y otros servicios como espectáculos, excursiones o alquiler de vehículos. Este paquete debe ser vendido a un precio global y la duración del servicio debe superar las 24 horas o incluir una noche de estancia.

Hay distintos tipos de empresas dedicadas a la venta de viajes:

  • Mayoristas: organizan y venden viajes a agencias, que luego ofrecen a la persona consumidora.
  • Minoristas: comercializan servicios turísticos independientes y viajes organizados por mayoristas.
  • Mayoristas-minoristas: combinan ambas actividades.

Precauciones en la contratación online

Si contratas un viaje combinado por Internet, debes adoptar ciertas precauciones:

  • Comprueba que es una página web segura.
  • Asegúrate que la reserva del viaje contenga la información imprescindible, como el precio final y la descripción del viaje (fechas, transportes, alojamientos…).
  • Verifica que el contrato recoja todas las condiciones del viaje.
  • Ten en cuenta que las agencias en línea, a menudo más económicas, pueden ser menos flexibles y ofrecer respuestas menos personalizadas.
  • Conserva siempre todos los documentos, publicidad, contratos, facturas, etc.
  • Mejor que la agencia sea, por lo menos, de la Unión Europea.

Información precontractual e información adicional

Antes de la formalización del contrato, la agencia de viajes tiene la obligación de proporcionarte información detallada sobre el viaje combinado. Esta información debe presentarse, al menos, en castellano y, si lo solicitas, en euskera. Debe incluir detalles claros y precisos sobre los siguientes aspectos:

  • Destinos y medios de transporte (características y clase).
  • Duración, itinerario y calendario de viaje.
  • Relación de los alojamientos y su categoría.
  • Excursiones incluidas en el precio.
  • Número de comidas.
  • Información general relativa a pasaportes/visados y formalidades sanitarias necesarias.
  • Precio final completo del viaje (incluidos los impuestos) y precio estimado de las excursiones opcionales.
  • Si el disfrute de los servicios turísticos estará condicionado por el idioma, y en qué idioma se prestarán.
  • Importe que deberás abonar como anticipo, y calendario para el pago del resto del precio total; así como, en su caso, las condiciones de financiación.
  • Si existe un mínimo de personas para hacer el viaje te lo deben indicar, así como la fecha límite de la comunicación de la anulación por dicho motivo.
  • Cláusulas aplicables a posibles responsabilidades, cancelaciones y demás condiciones del viaje.
  • Nombre y domicilio de la entidad o persona que organiza el viaje combinado y, en su caso, de su representación legal en España.

Cuando se te facilite esta información por escrito, debe estar redactada de manera clara, comprensible y legible.

La información recogida en el programa-oferta es vinculante para la agencia de viajes, a excepción de los siguientes dos supuestos:

  • Que te hayan comunicado los cambios de dicha información claramente por escrito antes de la celebración del contrato y que esta posibilidad haya sido mencionada en la oferta.
  • Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo escrito entre las partes contratantes.

Información adicional antes de iniciar el viaje

Con anticipación suficiente al inicio del viaje, y a más tardar en el momento de la confirmación de la reserva, la agencia de viajes tiene la obligación de proporcionarte, por escrito o de una manera que permita dejar constancia, la siguiente información adicional:

  • Horarios y lugares de escalas y enlaces: detalles sobre los horarios de las escalas y conexiones, así como la categoría del lugar a ocupar en el medio o medios de transporte.
  • Datos de la representación en destino: nombre, dirección y número de teléfono de la representación de la agencia de viajes en cada destino. En caso de que no exista representación local, se debe proporcionar un teléfono de urgencia u otra información que te permita ponerte en contacto con la agencia de viajes en situaciones difíciles.
  • Información sobre suscripción de seguro opcional: detalles sobre la posibilidad de suscribir un contrato de seguro de manera voluntaria para cubrir posibles contingencias durante el viaje.

En caso de que consideres que no se te ha informado adecuadamente, es importante recordar que la carga de la prueba recae en la empresa con la que has contratado, y ésta debe proporcionar los justificantes necesarios para respaldar la información brindada.

Contenido del contrato

El contrato del viaje combinado debe ser redactado de manera escrita y en un lenguaje claro y comprensible. La agencia de viajes tiene la responsabilidad de informarte sobre el contenido de las cláusulas antes de la celebración del contrato, y, una vez firmado, debe entregarte una copia del mismo.

El contrato debe incluir:

  • Destino del viaje.
  • Períodos y sus fechas.
  • Medios de transporte: detalles sobre las características y categorías de los medios de transporte.
  • Fechas, horas y lugares de salida y regreso.
  • Información sobre el alojamiento: incluyendo la ubicación, categoría y características, así como el número de comidas.
  • Número mínimo de personas: en caso de ser requerido para la realización del viaje. Se debe especificar la fecha límite de información a la persona consumidora en caso de cancelación, con antelación mínima de 20 días antes del inicio del viaje en trayectos de más de 6 días, 7 días en viajes de entre 2 y 6 días, y 48 horas en viajes de 2 o menos días.
  • Itinerario.
  • Visitas, excursiones u otros servicios incluidos en el precio total.
  • Nombre y dirección de la organización, del/de la detallista y, si es aplicable, de la aseguradora.
  • Datos de contacto directo en caso de viaje de una persona menor sin acompañamiento.
  • Nombre de la entidad garante en caso de insolvencia.
  • Precio del viaje combinado.
  • Gastos de anulación.
  • Modalidades de pago, calendario y condiciones de financiación.
  • Obligación de la persona consumidora de comunicar todo incumplimiento del contrato, ya sea por escrito o de cualquier otra forma que quede registrada.
  • Plazo para exigir la confirmación de la reserva.
  • Información sobre la forma de presentar reclamaciones y la posibilidad de recurrir al arbitraje.
  • Información sobre los derechos de cesión del contrato.

Contratación de seguro médico de viaje

El destino elegido es la clave para determinar la necesidad de contratar un seguro médico de viaje:

  • Si viajas dentro de la Unión Europea, puedes solicitar de forma gratuita la Tarjeta Sanitaria Europea (TS).
  • Si viajas fuera de la Unión Europea y, sobre todo, a destinos más exóticos como el Caribe o África, te recomendamos contratar un seguro que incluya asistencia sanitaria, así como indemnizaciones o repatriaciones en caso de accidente.

Pago de la reserva del viaje

Ten en cuenta que la agencia de viajes puede pedirte hasta un 40 % del importe total del viaje en concepto de reserva.

Modificación o incumplimiento del contrato por la persona consumidora

Cesión de la reserva a otra persona

Puedes transferir tu reserva a otra persona que cumpla con las condiciones necesarias para el viaje. En este caso:

  • Debes informar a la agencia de viajes por escrito, al menos 7 días antes del inicio del viaje (a menos que el contrato estipule un plazo menor).
  • Tanto tú como la persona receptora seréis responsables conjuntamente del pago del precio y los gastos derivados de la cesión.

Anulación unilateral del contrato

Tienes el derecho de cancelar el contrato en cualquier momento, con la devolución de los pagos realizados. Sin embargo, la agencia puede requerir una compensación justificada, a menos que sea por fuerza mayor. La penalización puede basarse en:

  • El tiempo de anticipación de la cancelación.
  • Los ahorros de costes.
  • Ingresos esperados de servicios alternativos.

Si no hay una penalización establecida, será equivalente al precio del viaje menos los ahorros y la utilización alternativa de servicios. Puedes solicitar la justificación de la penalización.

En casos de causas extraordinarias e inevitables puedes cancelar sin penalización, obteniendo la devolución total, aunque sin derecho a indemnización.

En reservas de viajes combinados, las agencias deben ofrecer un seguro que cubra los gastos de cancelación por imprevistos.

Si el precio del contrato aumenta en un 8 %, tienes el derecho de anularlo sin penalización.

Revisión de precios y modificación o incumplimiento del contrato por la agencia

Tienes diferentes derechos en función de cuándo se produzca la modificación o cancelación del viaje.

Revisión de los precios

La agencia no puede ajustar los precios del contrato a menos que se indique expresamente. La revisión de precios, ya sea al alza o a la baja, debe reconocerse a tú favor. No se permite una revisión al alza en los últimos 20 días previos a la fecha de salida.

La revisión de los precios únicamente puede incorporar variaciones en:

  • El precio de los transportes, incluido el coste del carburante.
  • Las tasas y los impuestos relativos a determinados servicios.
  • Los tipos de cambio aplicados al viaje.

Si el aumento es superior al 8 % puedes rescindir el contrato sin penalización.

Modificación del viaje antes de la salida

Si la empresa organizadora debe cambiar un elemento esencial antes de la salida, deben informarte de inmediato. A menos que hayan acordado algo diferente, puedes elegir entre:

  • Resolver el contrato sin penalización.
  • Aceptar la modificación, con las variaciones en precio.

Debes comunicar tu decisión a la agencia en un plazo razonable establecido por ellos. Si no lo haces, se entenderá que optas por la resolución del contrato.

Si la modificación resulta en un viaje de calidad o costo inferior, tienes derecho a una reducción de precio adecuada.

Modificación una vez iniciado el viaje

Si, después de iniciado el viaje, la agencia no puede proporcionarte una parte importante de los servicios:

  • Deben encontrar soluciones para continuar el viaje sin costo adicional. Si el precio final es menor, deben reembolsarte la diferencia.
  • Si las soluciones no son viables o no las aceptas por razones válidas, deben proporcionarte un medio de transporte equivalente para regresar al punto de partida o a otro lugar acordado, sin costo adicional. Puedes solicitar una indemnización si es necesario.

Si el hotel tiene menos estrellas de las acordadas, debes informar a la agencia lo antes posible en el lugar de destino. Puedes pedir:

  • Alojamiento en un establecimiento de la categoría acordada.
  • Reembolso de la diferencia de precio.

Cancelación del viaje por causa imputable a la agencia

Si decides rescindir el contrato debido a que el organizador notifica una modificación significativa antes de la salida o si cancela el viaje antes de la fecha de salida, tienes derecho a:

  • Reembolso total de las cantidades pagadas.
  • Realizar otro viaje combinado de calidad equivalente o superior. Si se ofrece un viaje de menor calidad deben reembolsarte la diferencia.
  • Los mismos derechos aplican si no obtienes la confirmación de la reserva según lo establecido en el contrato.
  • En caso de cancelación tienes derecho a una indemnización por incumplimiento del contrato. Este monto varía según el momento de la cancelación:
    • Entre 2 meses y 15 días antes: 5 %.
    • Entre 15 y 3 días antes: 10 %.
    • En las 48 horas anteriores a la salida: 25 %.
  • No hay obligación de indemnización si la cancelación ocurre por:
    • Insuficiente número de personas inscritas, comunicado por escrito:
      • 20 días antes en viajes de más de 6 días.
      • 7 días antes en viajes de entre 2 y 6 días.
      • 48 horas antes en viajes de 2 o menos días.
      • Motivos de fuerza mayor, es decir, circunstancias ajenas, anormales e imprevisibles, excluyendo exceso de reservas.

Responsabilidad de la agencia por incumplimiento del contrato

La responsabilidad por el incumplimiento del contrato se distribuye entre la mayorista y minorista según sus responsabilidades, independientemente de si realizan los servicios o los subcontratan.

Además, la organización y detallistas de viajes combinados son las entidades responsables de los daños causados por el incumplimiento o el cumplimiento deficiente del contrato, salvo que el defecto sea imputable, entre otras razones:

  • A la propia persona consumidora.
  • A un tercero, si el defecto es imprevisible o insuperable.
  • A motivos de fuerza mayor.

Cómo reclamar

Si tienes un problema con el viaje combinado te recomendamos seguir los siguientes pasos:

  • Intenta llegar a un acuerdo con la agencia
    • Busca resolver el problema directamente con la agencia.
    • Mensajes dirigidos al mayorista se pueden transmitir a través del minorista.
    • Puedes presentar reclamaciones tanto ante el mayorista como ante el minorista.
  • Si no logras un acuerdo
    • Solicita y cumplimenta la hoja de reclamaciones:
    • Presenta la reclamación ante la Dirección de Turismo del Gobierno Vasco:
      • Si no llegáis a un acuerdo, presenta la reclamación ante la Dirección de Turismo del Gobierno Vasco. Este órgano es competente en asuntos relacionados con viajes combinados en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

Recomendaciones

Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave que te serán útiles al momento de contratar un viaje combinado:

  • Conserva toda la documentación: presupuesto, documentos acreditativos de reservas realizadas, recibos de cantidades entregadas a cuenta, facturas, contrato, publicidad, etc.
  • Elige una agencia con buenas referencias y que, preferiblemente, esté adherida al Sistema Arbitral de Consumo.
  • Comprueba que en las ofertas de catálogos de viajes combinados aparecen por escrito todas las características y detalles del viaje.
  • Exige el contrato por escrito.
  • Si el viaje es al extranjero:

Si quieres profundizar más sobre tus derechos y deberes a la hora de alquilar una vivienda, te recomendamos leer los siguientes artículos en el blog de Kontsumobide: