plusLo más reciente

Cómo salir de un fichero de morosos

autor: Kontsumobide, 

Acudes al banco a solicitar un préstamo y ¡sorpresa! Recibes una negativa porque, según sus datos, tu nombre aparece en un ‘fichero de morosos’. Eres cumplidor con tus deudas y no entiendes cómo has llegado allí. ¿Qué hacer?

Primero debes constatar si efectivamente existe o ha existido esa deuda. La normativa no establece un límite mínimo para que el acreedor comunique tus datos a un registro de solvencia económica: la simple devolución de un recibo puede provocar tu inclusión. Eso sí. Antes la empresa acreedora tiene la obligación de requerirte el abono de esa deuda, que debe ser previa, vencida, exigible e impagada, y avisarte de que, si no satisfaces la cantidad, remitirán tus datos a un registro de morosos.

Si tu acreedor envía finalmente tus datos, el responsable del fichero tiene la obligación de notificarte tu inclusión en un plazo de 30 días e informarte de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Si la deuda no existe o ya está pagada, puedes solicitar al responsable del fichero tu exclusión. Si no lo hace, puedes reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Si realmente existe una deuda, la única forma de salir del fichero es abonarla y solicitar, posteriormente, la cancelación de tus datos.

Si sospechas que puedes estar incluido en un fichero de morosos:

  1. Pregunta en tu entidad bancaria de confianza. Tienen acceso a los listados de morosos y, aunque no es su obligación, pueden facilitarte esa información.
  2. Consulta en los registros de morosos. Las empresas suelen consultar las bases de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) y RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas). A veces, debes pagar para obtener respuesta. Ten cuidado con las compañías que te prometen información gratuita cuando su teléfono de contacto en realidad es de tarificación adicional.
  3. Dirígete a cualquier otra entidad vinculada con el proceso, como la empresa acreedora que solicitó tu inclusión.