¿En qué debes fijarte al alquilar un coche?

autor: Kontsumobide, Junio 29, 2017
Alquilar un vehículo en el lugar de vacaciones es una alternativa perfecta para poder desplazarse con comodidad y sin sujeción a los horarios del transporte público. Si decides hacerlo, te indicamos en qué debes fijarte y cómo debes proceder para que la experiencia no te depare problemas.
Si puedes, intenta reservar con antelación suficiente. Los precios tienden a incrementarse a medida que se acerca el día de recogida.
Si lo reservas por Internet:
- Existen comparadores que te permiten elegir entre vehículos de similares características en el lugar de destino para las fechas deseadas.
- Asegúrate de que la página se trata de una web segura y de que incluye los datos de la empresa.
- Recuerda que no podrás ejercer el derecho de desistimiento, es decir, la facultad de dejar sin efecto el contrato y de que te devuelvan el dinero sin explicación ni penalización alguna. Es una de las excepciones establecidas en la ley, aunque la empresa puede incluir esta posibilidad en su política comercial, como una forma de atraer clientela. Fíjate si es así o, en su caso, cuáles son los cargos por anulación.
Presta especial atención a:
- Requisitos de las personas conductoras. Las empresas imponen condiciones, como una edad mínima y una antigüedad mínima de carné de conducir, que se endurecen si arriendas un vehículo de alta gama. Además, pueden exigirte que dispongas de una tarjeta de crédito a tu nombre.
- Precio. Debe incluir todos los gastos obligatorios, tales como seguro de daños a terceros, impuestos locales, gastos de gestión… Sin embargo, en ocasiones es conveniente que optes por pagar más para cubrirte las espaldas con otros extras:
- Seguros: El alquiler básico incluye la responsabilidad civil obligatoria. Analiza si te conviene ampliar la cobertura con un seguro a todo riesgo con o sin franquicia.
- Combustible y kilometraje: Mira la política de combustible. Si eliges la opción lleno/lleno, la empresa te entregará el depósito lleno y deberás devolverlo igual. Si no lo haces, te puede cobrar el combustible a un precio superior. Si optas por lleno/vacío, sé consciente de que, si no agotas el depósito, no te reembolsarán la diferencia. Comprueba si el contrato te impone un kilometraje máximo: es preferible el ilimitado, sobre todo si recorrerás largas distancias.
- Accesorios y conductor o conductora adicional: Comprueba cuánto te cuesta alquilar los sistemas de retención infantil o el GPS. Piensa si te merece la pena incluir a un conductor o conductora adicional.
- Punto de recogida y devolución: Infórmate de los horarios de apertura de las oficinas. Pueden cobrarte un plus si recoges y dejas el vehículo fuera de horario o si lo devuelves en un lugar distinto al punto de origen.
Recogida, uso y devolución
Recogida del vehículo:
- Lee bien el contrato antes de firmarlo.
- Recuerda que pueden exigirte una garantía o bloquearte una cantidad en la tarjeta de crédito.
- Si la compañía no dispone del modelo que has reservado, debe entregarte otro de la misma gama. Si te ofrece uno superior, no puede cobrarte más; si es inferior, deberá bajarte el precio.
- Examina bien el vehículo con alguien de la empresa antes de llevártelo. Si detectas cualquier daño, saca fotografías.
Durante el alquiler:
- Si el vehículo sufre una avería, ponte en contacto con la empresa. No lo arregles por ti mismo sin su permiso.
- En caso de accidente o robo, contacta inmediatamente con la compañía y, en su caso, con la Policía Municipal.
- Deberás pagar las multas que cometas. La empresa puede cobrarte una cuantía por los gastos de gestión.
Devolución del vehículo:
- Intenta devolver el coche en horario de oficina, para que el personal de la compañía pueda comprobar su estado. En caso contrario, saca fotos, para demostrar que lo entregaste sin daños.
Si tienes un conflicto con la empresa:
- Intenta alcanzar un acuerdo amistoso con la compañía.
- Si no lo logras, puedes presentar una reclamación en alguno de los siguientes organismos:
- Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo, si resides en el País Vaso. Te indicamos cómo hacerlo.
- Junta Arbitral de Transporte.
Puedes obtener más información, en la web de AECOSAN.