El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo presenta el nuevo Curso de Experto de Derecho de Consumo

Fecha de publicación: 

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo Javier Hurtado, acompañado del Decano de la Facultad de Derecho, Alberto Emparanza ha presentado el nuevo Curso de Experto en Derecho de Consumo, que se incorpora a los cursos de postgrado de la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibersitatea (EHU).  

El curso se enmarca dentro del convenio de colaboración que suscribió el Instituto Vasco de Consumo – Kontsumobide con Euskal Herriko Unibersitatea, para el desarrollo de iniciativas conjuntas en el ámbito de la responsabilidad social, la sostenibilidad, la transferencia del conocimiento, la formación y la educación en valores. Además, este curso ha contado con la colaboración de la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) y la Asociación de Consumidores y Usuarios de Euskadi (ACUV / EKA).

Para el Consejero Javier Hurtado “la creación de un curso de especialidad en consumo es un objetivo perseguido desde hace tiempo por Kontsumobide y que se ha hecho realidad, gracias al trabajo conjunto y la coordinación entre ambas instituciones, que resulta fundamental para poder seguir reforzando la protección de las personas consumidoras y usuarias”.

El curso servirá para “formar profesionales de consumo que colaboren con la administración y con las asociaciones de personas consumidoras y usuarias en la defensa de los derechos de las personas consumidoras. Y si bien es cierto que tiene un componente jurídico evidente, está abierto a otras disciplinas y a profesionales que trabajen o quieran trabajar en el ámbito del consumo, y también a divulgadores y comunicadores que nos ayuden a consolidar el conocimiento sobre los derechos de las personas consumidoras”.

El Consejero ha destacado también el trabajo “en colaboración con empresas privadas que puedan aportarnos su conocimiento y su punto de vista porque uno de los objetivos básicos de Kontsumobide es fomentar las buenas prácticas. Para ello, es importante que las empresas privadas formen a sus trabajadores y trabajadoras en consumo y así su labor comercial sea más efectiva y respetuosa con los derechos de las personas consumidoras”.

Estamos convencidos que este curso será una herramienta clave para formar a profesionales que puedan abordar los nuevos retos de una sociedad con nuevos hábitos de compra y consumo y una rápida transformación tecnológica. Conocimiento nuestros derechos podemos ejercerlos, y formando a nuestros profesionales podemos reforzar también la protección de esos derechos” ha concluido el Consejero.

A partir de la semana que viene se podrán formalizar las inscripciones con un primer plazo hasta el 15 de julio y, si quedaran plazas, un segundo plazo hasta el 15 de septiembre.