¿Sabes si tu móvil tendrá cobertura en tu lugar de vacaciones?

autor: Kontsumobide, Julio 13, 2017
Disfrutar de las vacaciones puede conllevar desconectarse de los dispositivos móviles y aislarse del mundo. El problema surge cuando esta circunstancia no se produce por propia iniciativa, sino por causas indeseadas, como la falta de cobertura. Durante el resto del año, no te planteas si tu operadora de telefonía llega a todos los puntos del territorio. Las dudas te asaltan cuando programas un viaje a la playa, al monte o a algún entorno rural. ¿Cómo puedes saber si dispondrás de cobertura? ¿Qué puedes hacer si tu compañía no llega hasta allí?
En la actualidad, existen cuatro proveedores de red con una infraestructura propia que, a su vez, ofrecen sus antenas al resto de operadores de telefonía —los denominados operadores móviles virtuales (OMV)— a través de acuerdos comerciales. Puedes consultar la extensión de su cobertura en los mapas interactivos de sus webs, en las páginas, respectivamente, de Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo.
Si desconoces cuál de las cuatro sirve de soporte a tu compañía telefónica, consulta en la web de tu operadora para saber si tendrás problemas al conectarte con tu móvil. Presta especial atención al tipo de tecnología de acceso:
- 2G o GPRS: la más antigua, con una velocidad de 56 a 144 kbps en la transferencia de datos. Su evolución, la 2,5 G, aumenta la transmisión a 384 Kbps.
- 3G o UMTS: puede alcanzar una velocidad de 3 Mb, según la cobertura. Su evolución —la HSDPA o 3,5G— ofrece hasta 14 Mb de bajada.
- 4G o LTE: permite una velocidad de 100-150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida. La 4G+ o 4.5G LTE ADVANCED alcanza hasta los 300 Mbps de descarga y 100 de subida.
Aplicación para el móvil
Además de estas fuentes, existen apps –alimentadas con datos de las personas usuarias- que te permiten comparar tanto la extensión de la cobertura como el tipo de tecnología de acceso de los proveedores de red. Es el caso de OpenSignal, que, además de mostrarte la ubicación de las antenas y repetidores, te permite obtener información sobre la cobertura que ha detectado tu propio móvil en un periodo de tiempo.
Si tu compañía anuncia en su web que dispone de cobertura en tu lugar de vacaciones y, una vez allí, compruebas que no es verdad, ponte en contacto con su servicio de atención por algún medio para que quede constancia de tu situación. Solo así podrás reclamar con posterioridad. En algunas ocasiones, puede deberse a una simple saturación de redes, generada por la afluencia masiva a ese destino; en otras, simplemente a que la infraestructura del proveedor no llega hasta allí.
Si el problema persiste y sientes la necesidad irrefrenable de conectarte a internet, recuerda que si recurres a alguna red wifi pública, como las de hoteles o bares, debes adoptar unas precauciones para que no te roben tus datos:
- Evita entrar en webs en las que debas identificarte con tu nombre de usuario y contraseña.
- Nunca accedas a tu banca online o a medios de pago.