plusLo más reciente

Ventas a domicilio: están prohibidas si no las autorizas

Fecha de publicación: 

Estás en casa, tocan el timbre de la puerta, abres, y aparece una persona con la intención de cambiarte tus bombillas de casa por unas bombillas led, o de rebajarte la factura de la luz o incluso de venderte un colchón. La venta a domicilio es otra forma de comercialización, que sigue generando quejas y reclamaciones de consumo.

¿Cómo funciona la venta a domicilio?

La normativa actual no prohíbe la venta a domicilio en sí, pero sí prohíbe que esta se realice sin el consentimiento previo de la persona consumidora. Es decir, nadie puede presentarse en tu casa para venderte algo sin que tú lo hayas solicitado previamente.

Esta medida se puso en marcha en 2023, una vez aprobado el Estatuto de las Personas Consumidoras de Euskadi, con el objetivo de proteger especialmente a las personas que estén en situación de vulnerabilidad, como las personas mayores. A menudo, estas visitas generan presión y dificultan la toma de decisiones informadas, pudiendo dar lugar a contrataciones no deseadas o incluso a prácticas abusivas.

Dos días para pensarlo antes de venderte nada

Si tú no has pedido expresamente que un comercial te visite en casa (lo puedes haber pedido en una llamada solicitando información o en una web) y en tu puerta se presenta una persona que quiere venderte algo, lo primero que debe hacer esa persona es obtener tu autorización.

Esta autorización deberá contener: la fecha y la hora de la visita; el producto o servicio que quiere vender; la razón o domicilio social de la empresa que vende el producto o servicio; y el nombre de la persona que realizará la visita.

Una vez se consigue la autorización, deberán pasar, al menos 48 hora hasta la visita de venta. De esta manera tendrás tiempo para pensarlo, informarte y aclarar tus dudas.

Importante: Está completamente prohibida la venta a domicilio de suministros como gas o electricidad. Tampoco se pueden vender servicios sanitarios o productos financieros complejos.

¿Y si cambio de opinión y ya no quiero lo que me han vendido?

Si has comprado algo y te arrepientes, tienes 14 días para echarte atrás. A esto se le llama derecho de desistimiento y la persona que te haya vendido el producto o servicio deberá informarte, por escrito, de cómo debes hacerlo e incluso deberá facilitarte un formulario.

Si tú no has pedido la visita o si no han pasado 48 horas entre la primera visita y la visita de venta, en lugar de 14 días, tendrás 30 días para echarte atrás. Y si no te han informado de tu derecho de desistimiento, el plazo es de 12 meses.

Ayuda a las personas más vulnerables que tengas cerca

Hay ciertos grupos de personas, como las personas mayores, que suelen ser más vulnerables frente a las estafas en la venta a domicilio. Si tienes cerca personas vulnerables, te recomendamos que compartas con ellas esta información. Este simple gesto puede ayudar a evitar que caigan en fraudes.