Por qué debes evitar la red wifi del hotel

autor: Kontsumobide,
¿Eres de esas personas que eligen el hotel tras comprobar que ofrecen wifi gratis? ¿Te encanta rastrear el espectro en busca de redes inalámbricas para ahorrar datos? ¿Te enganchas, sin pensártelo, a la wifi de cafeterías o aeropuertos? Pues tienes un problema. Bueno, más bien son tus dispositivos y tus datos personales los que pueden tener un verdadero problema.
Las redes inalámbricas públicas, en general, suponen una amenaza para la seguridad de tu información. Las de los hoteles, además, están diseñadas para favorecer un acceso fácil, sin trabas ni grandes complicaciones, a la clientela. Esta búsqueda de la sencillez, sin embargo, se consigue mediante la renuncia a algunas medidas de protección: redes que envían datos sin cifrar, que no usan los sistemas WPA o WPA2 (‘Wifi Protected Access’ o, en castellano, ‘Acceso Wifi Protegido’) o que permiten el acceso a todo tipo de páginas web sin restricción alguna.
Con este panorama, cualquier ciberdelincuente puede espiar la actividad de tu teléfono, de tu tableta o de tu portátil sin grandes quebraderos de cabeza. Solo necesita un adaptador barato y un software libre descargado de forma gratuita en internet. Si además tiene maña, una vez en la red, puede configurar su equipo para actuar de intermediario entre tu dispositivo y la página, la aplicación o la red social que visites. ¿Qué puedes hacer ante este panorama?
- Evita conectarte a la red wifi de los hoteles. Sopesa qué es más importante: ¿gastar los datos de tu tarifa y navegar a paso de tortuga?, ¿comprar un bono de datos extra?, ¿que tus dispositivos acaben plagados de troyanos, virus, software malicioso y demás?
- Si decides conectarte, pregunta en recepción el nombre de la red. Hay quienes crean una red falsa, con el mismo nombre del hotel, para hacer picar a las personas más confiadas.
- Asegúrate de que tu dispositivo cuenta con las últimas actualizaciones y con un antivirus, y, si puedes, activa el cortafuegos para evitar visitas indeseadas.
- Si te sientes capaz de ir un paso más adelante, emplea una conexión VPN, que te permitirá navegar de forma anónima y más segura.
- Deshabilita todas las sincronizaciones automáticas que te actualizan la agenda, el correo electrónico, el calendario…
- Pregunta la contraseña y accede solo si la red dispone de seguridad WPA o WPA2.
- Nunca accedas a páginas, servicios o aplicaciones que requieran tu identificación, para evitar el robo de tus datos, como tu nombre de usuario y tu contraseña. Ten especial cuidado con:
- Tu banca online. No introduzcas nunca tus claves desde una red pública.
- Compras en internet. No efectúes transacciones de ningún tipo.
- Correo electrónico, redes sociales…
- Publicación o envío de fotografías.
- Cuando acabes la conexión, borra el punto de acceso de tu listado de redes memorizado en el dispositivo.